Fuente: Diario Jornada
Lunes, 04 de Octubre de 2010 17:18
“A esta altura del año estaríamos complicados para poder implementarlo el año próximo, porque la propia ley prevé los plazos para la depuración de los padrones, confección, sorteos, publicaciones, notificaciones y todo lo que demanda la conformación de las listas que estarán en manos de las oficinas judiciales”, argumentó el titular del Ministerio Público Fiscal.
Según Miquelarena, esta altura del año no permitiría llegar a cumplir todos los procedimientos previos, entre los que se incluye presupuestar la implementación del nuevo sistema. “Creo que estamos complicados para que se implemente el próximo año”, insistió el Procurador, aclarando no obstante que “ni bien salga la Ley nos pondremos a trabajar con la mayor celeridad para que salga lo más pronto posible”.
El proyecto de ley está en manos de los legisladores desde hace varios meses y para su análisis se realizaron varias reuniones.Miquelarena dijo no saber porqué está demorado en la cámara y recordó por el contrario que “tuvimos una reunión muy interesante con diputados, el fiscal de Estado, la Asociación de Magistrados, la Defensa pública en otra reunión aparte y había un 90 por ciento de coincidencias sobre la conveniencia de aplicarlo”.
Durante esos encuentros quedaron pendientes algunos temas puntuales para definir, tales como si es un dercho del imputado o no optar por el juicio por jurados, si deben ser 8 ó 12 los integrantes, el tema de las mayorías calificadas, etcétera. Sin embargo aclaró: “Son discusiones puntuales que no hacen a la determinación de si juicios por jurados sí o no. A mí la sensación que me dio es que había consenso entre los diputados, pero habría que preguntarles a ellos”. El aspecto presupuestario de la implementación del nuevo sistema había generado cierto debate que debería estar resuelto a esta altura del año si el objetivo es aplicarlo el próximo período. Al respecto Miquelarena dijo que “de elaborarse los juicios por jurado deberá elaborarse alguna partida que no corresponde al Ministerio Público Fiscal, pero sí me atrevo a decir que no estamos hablando de un costo significativo ni muchísimo menos, por los gastos que puede demandar”.
Según su criterio, tal presupuesto debe demandar la cobertura de “un viático para 12 personas por 3 días y con una estimativa de no más de 20 juicios al año”. El gasto, a su criterio, “es ínfimo para democratizar el Poder Judicial y no me parece una crítica razonable ni mucho menos un costo desmedido”.#
Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de octubre de 2010
martes, 10 de agosto de 2010
Juramento Dr. Marcos Nápoli
El día lunes 9 de agosto de 2010 prestó juramento ante el Director de la Oficina Judicial de Trelew –Dr. Marcelo NIETO DI BIASE-, el Dr. Marcos NAPOLI, como nuevo funcionario de dicho organismo.
El Dr. NAPOLI tendrá a su cargo el área de Auditoría interna y Planificación, nueva dependencia de la Oficina Judicial, cuyas funciones centrales serán el control y mejora de la actividad de las dependencias internas, la estandarización de los procesos de trabajos y la planificación a partir del análisis de datos estadísticos.
En el acto de juramento se destacó el reconocido profesionalismo y condiciones personales del funcionario.
Hasta la fecha el Dr. Marcos NAPOLI cumplía funciones en la Defensa Pública de Trelew.
miércoles, 14 de julio de 2010
Habilitación de Subsede de la Oficina Judicial de Trelew en la ciudad de Rawson
RAWSON. OFICINA JUDICIAL. JUSTICIA. SUPERIOR TRIBUNAL. INTENDENTE. MINISTRO. CAPITAL DEL CHUBUT. SALA PENAL. PODER JUDICIAL. JUEZ. EMPLEADOS JUDICIALES. JUSTICIA EN LO PENAL.
La sala ubicada en la intersección de Rivadavia y Alejandro Maíz fue remodelada de manera tal que se puedan llevar adelante las actuaciones previstas. El intendente de la ciudad capital dijo al respecto que “si bien el servicio de justicia estaba, faltaba la parte de infraestructura, para que los vecinos no tuvieran que trasladarse a la ciudad de Trelew”. López comentó que esta iniciativa surgió “a raíz de la inquietud de los vecinos, con quienes mantuvimos distintos encuentros, y se empezó a trabajar sobre la posibilidad de contar con una Oficina Judicial, por lo cual junto al Superior Tribunal de Justicia arribamos a un acuerdo”. En este sentido el jefe comunal capitalino manifestó la importancia de “las charlas con el Poder Judicial, con los vecinos y otras instituciones”.
La sala ubicada en la intersección de Rivadavia y Alejandro Maíz fue remodelada de manera tal que se puedan llevar adelante las actuaciones previstas. El intendente de la ciudad capital dijo al respecto que “si bien el servicio de justicia estaba, faltaba la parte de infraestructura, para que los vecinos no tuvieran que trasladarse a la ciudad de Trelew”. López comentó que esta iniciativa surgió “a raíz de la inquietud de los vecinos, con quienes mantuvimos distintos encuentros, y se empezó a trabajar sobre la posibilidad de contar con una Oficina Judicial, por lo cual junto al Superior Tribunal de Justicia arribamos a un acuerdo”. En este sentido el jefe comunal capitalino manifestó la importancia de “las charlas con el Poder Judicial, con los vecinos y otras instituciones”.
En tanto que el ministro del Poder Judicial, Rebagliati Russel, manifestó su satisfacción por la habilitación de la Oficina “como se había acordado en el convenio que firmamos con el señor intendente, hoy hacemos realidad la puesta en marcha de esta oficina, que atenderá la justicia en lo penal de esta ciudad”.
Asimismo explicó que el sistema “ha cambiado en lo administrativo, por eso acá no se ve un juez a cargo de esta Oficina, ni mesa de entradas, ni personal administrativo a cargo. En base a los turnos se estimará cuál será el juez que atenderá a partir de este día las cuestiones penales atinentes a la ciudad de Rawson”. Además afirmó que “casi a diario” se registran “aperturas de investigación”.
Rebagliati Russel puntualizó que la medida lograda “ha sido posible gracias al esfuerzo en conjunto de distintas áreas, que aunaron esfuerzos y coordinaron toda la situación, como es la edilicia de la cual se encargó la Municipalidad, por lo cual agradezco al señor intendente, más el aporte del Poder Judicial a la instrumentación e infraestructura interna que se requiere. De manera de que me congratulo de que se ponga en funcionamiento”.
Etiquetas:
noticias,
organización,
sede Rawson
lunes, 24 de mayo de 2010
Sede de la Oficina Judicial de Trelew en Rawson
Rawson: Habilitan oficina judicial penal | ||||
![]() | ||||
14/05/2010 | Comenzará a funcionar en un mes. El intendente Adrián López y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Rebagliati Russel, firmaron un convenio por el inmueble a utilizar. | ||||
| ||||
![]() | ||||
El intendente de Rawson Adrián López y el ministro Superior Tribunal de Justicia Daniel Rebagliati Russel celebraron un convenio para la asignación de un espacio inmueble destinado a la atención de audiencias por parte de los jueces penales. La oficina judicial estará ubicada en la avenida Rivadavia, en su intersección con la calle Alejandro Maíz. Esta iniciativa otorgará celeridad en los reclamos en materia de justicia para los vecinos de Rawson, quienes no deberán trasladarse a la jurisdicción de los tribunales con asiento en Trelew. "En su momento habíamos solicitado la instalación de una oficina judicial en nuestra ciudad, para lo cual contamos con la respuesta favorable del Superior Tribunal de Justicia. El requerimiento puntual era la necesidad de un inmueble, que de esta manera lo dispone nuestro municipio”, dijo López al explicar los alcances del convenio suscripto. López señaló que al edificio “restan hacerle algunas modificaciones. Pero en aproximadamente un mes más ya estaríamos en condiciones de que la oficina empiece a funcionar”. Rebagliati Russell dijo que “se tratarán causas que tengan algún imputado de la ciudad de Rawson, podrán ser de apertura de investigación, de control de detención, audiencias preliminares”. El funcionario judicial afirmó que “sería ambicioso pensar en la realización de algún juicio, esto lo digo porque la sala de audiencias que está prevista quizás sea de dimensiones que a veces no permitan albergar a todo el público cuando se trata de una causa importante o un juicio oral y público. Pero para las demás audiencias, es absolutamente adecuado el edificio, y además está muy bien ubicado”. |
Etiquetas:
noticias,
organización,
sede Rawson
martes, 18 de mayo de 2010
Reunión de la Sala Penal del STJ, Directores de Oficinas Judiciales y Jueces
La reunión fue considerada muy positiva. Fue en la sala de acuerdos del STJ y estuvieron presentes el presidente de la Sala Penal, Dr. Daniel A. Rebagliati Russell, junto a su colega, Dr. Jorge Pfleger.
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, cuyo titular es el Dr. Daniel A. Rebagliati Russell, se reunió se reunió en el curso del mes de mayo con los cinco responsables de las oficinas judiciales, el presidente del Colegio de Jueces de Cámara, y un juez penal por circunscripción, con el objeto de trabajar en conjunto sobre las cuestiones más relevantes del Código Procesal Penal a fin de evitar una merma en la calidad del servicio que se pretende.
Análisis
La reunión se llevó a cabo en la sala de acuerdos “Rubén Antonio Simonet” del Superior Tribunal de Justicia. Comenzó a las 12.00 con la presencia del titular de la Sala Penal, Dr. Daniel A. Rebagliati Russell, quien estuvo acompañado por su colega, Dr. Jorge Pfleger, y se prolongó por espacio de varias horas. Se analizaron en la oportunidad, los problemas relativos a la integración de los tribunales, muchos de ellos con jueces de otras ciudades, el tiempo en que se están fijando las audiencias, el número de juicios que componen la agenda, y muy especialmente, la falta de magistrados en algunas circunscripciones, lo que torna a la situación muy preocupante por su falta de cobertura. Cabe recordar que desde hace cuatro años el Poder Judicial está tratando infructuosamente de cubrir cargos de jueces penales en C. Rivadavia.
Cambios
Con la puesta en vigencia del Código Procesal Penal se han producido una serie de cambios -funcionales y administrativos- que difieren del modo tradicional con que se habían concebido los antiguos juzgados. En ese sentido, en cada circunscripción existen hoy oficinas judiciales que concentran el personal administrativo y tienen a su cargo el manejo y coordinación de la actividad de los jueces. Este cambio ha tenido fundamental incidencia, pues al tiempo que asisten a los jueces, tienen a su cargo la organización de audiencias, debates, trámites procesales simples, comunicaciones, etc. De este modo el juez se concentra sólo en las audiencias que le han sido adjudicadas.
Problemáticas
Sin embargo, en todo cambio se detectan problemáticas, comportamientos y modalidades de trabajo que hay que mejorar, en todos los ámbitos de la provincia. Por ese motivo y por tratarse de cuestiones importantes y de tratamiento inmediato, se decidió la reunión para acortar tiempos y establecer con todos los operadores, la soluciones necesarias para afrontar esta conyuntura.
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, cuyo titular es el Dr. Daniel A. Rebagliati Russell, se reunió se reunió en el curso del mes de mayo con los cinco responsables de las oficinas judiciales, el presidente del Colegio de Jueces de Cámara, y un juez penal por circunscripción, con el objeto de trabajar en conjunto sobre las cuestiones más relevantes del Código Procesal Penal a fin de evitar una merma en la calidad del servicio que se pretende.
Análisis
La reunión se llevó a cabo en la sala de acuerdos “Rubén Antonio Simonet” del Superior Tribunal de Justicia. Comenzó a las 12.00 con la presencia del titular de la Sala Penal, Dr. Daniel A. Rebagliati Russell, quien estuvo acompañado por su colega, Dr. Jorge Pfleger, y se prolongó por espacio de varias horas. Se analizaron en la oportunidad, los problemas relativos a la integración de los tribunales, muchos de ellos con jueces de otras ciudades, el tiempo en que se están fijando las audiencias, el número de juicios que componen la agenda, y muy especialmente, la falta de magistrados en algunas circunscripciones, lo que torna a la situación muy preocupante por su falta de cobertura. Cabe recordar que desde hace cuatro años el Poder Judicial está tratando infructuosamente de cubrir cargos de jueces penales en C. Rivadavia.
Cambios
Con la puesta en vigencia del Código Procesal Penal se han producido una serie de cambios -funcionales y administrativos- que difieren del modo tradicional con que se habían concebido los antiguos juzgados. En ese sentido, en cada circunscripción existen hoy oficinas judiciales que concentran el personal administrativo y tienen a su cargo el manejo y coordinación de la actividad de los jueces. Este cambio ha tenido fundamental incidencia, pues al tiempo que asisten a los jueces, tienen a su cargo la organización de audiencias, debates, trámites procesales simples, comunicaciones, etc. De este modo el juez se concentra sólo en las audiencias que le han sido adjudicadas.
Problemáticas
Sin embargo, en todo cambio se detectan problemáticas, comportamientos y modalidades de trabajo que hay que mejorar, en todos los ámbitos de la provincia. Por ese motivo y por tratarse de cuestiones importantes y de tratamiento inmediato, se decidió la reunión para acortar tiempos y establecer con todos los operadores, la soluciones necesarias para afrontar esta conyuntura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)