martes, 30 de noviembre de 2010

Prisión preventiva para policía que baleó a su hijo

El juez Adrián Barrios dispuso ayer la prisión preventiva hasta el próximo 10 de diciembre, para el sargento de la policía provincial Carlos Brunt por el presunto delito de homicidio en grado de tentativa agravado por el vínculo, tras haber baleado en una de sus piernas a uno de sus hijos de 20 años de edad.


La medida fue dispuesta ayer por la mañana al realizarse la audiencia de control de detenidos en la que el magistrado se interiorizó del hecho, de los cargos de la fiscalía y las argumentaciones de la defensa del imputado, con servicios en la Comisaría de Playa Unión.
La acusación estuvo representada por la fiscal de Rawson Graciela Suárez García y la defensa del imputado estuvo a cargo de la defensora oficial María Gómez Lozano.
Los hechos se produjeron el sábado pasado cerca del mediodía en el domicilio de la familia Brunt, en la casa 60 del barrio Policial de las 60 Viviendas en la zona norte de Rawson. La denuncia la realizó la propia esposa del suboficial de la Policía y fue corroborada por tres de sus hijos que se hallaban presentes al momento de producirse la balacera. Los testimonios fueron además corroborados por otro policía que reside frente al domicilio de la familia Brunt.
La esposa del imputado, la víctima, otros dos hijos del matrimonio y el policía fueron coincidentes al momento de describir los hechos.

Violencia familiar
Según indicó la funcionaria de fiscalía Florencia Gómez, la agresión a balazos se produjo tras una discusión y los intentos de Brunt por agredir con un cuchillo a su esposa. “Había estado tomando todo el día”, expresó la mujer en su testimonio que fue grabado y filmado por la Brigada de Investigaciones de Rawson y que resultó importante para la posterior decisión de Barrios.
La investigación realizada por los policías y el equipo de fiscales determinó además, que dos de los hijos salieron en defensa de la mujer por lo que el policía decidió dirigirse a su habitación desde donde regresó con su arma reglamentaria. En el interior de la casa los peritos hallaron 8 vainas servidas y los correspondientes impactos a distinta altura. “Tiró todo el cargador de su arma, los tiros fueron a toda la humanidad de la víctima y para esta fiscalía, Brunt tuvo la intención de terminar con la vida de su hijo”, indicó la fiscal Suárez García al momento de argumentar la necesidad de prisión preventiva para el imputado.

Disparos persuasivos
La defensora Gómez Lozano, argumentó que por tratarse de un policía, su experiencia profesional indicaría que si hubiese tenido esas intenciones, lo habría logrado. Agregó que las distintas alturas en que impactaron los proyectiles son indicativos de que no tuvo intenciones de impactar en zonas vitales del cuerpo del joven. Al momento de expresarse, Carlos Brunt dijo que los disparos fueron persuasivos ante la agresión que sufrió por parte de dos de sus hijos.
Esta argumentación no fue tenida en cuenta por Barrios que dispuso la prisión preventiva de Brunt hasta el próximo 10 de diciembre a la espera de las pericias de planimetría balística que se realizan a pedido de la fiscal Suárez García. Ese día se revisará la situación procesal del suboficial de policía.
 
Fuente: Diario Jornada - Chubut

sábado, 20 de noviembre de 2010

Acuerdo por detenidos con prisión domiciliaria y tareas comunitarias

La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos de Chubut junto a la Municipalidad de Rawson aportarán personal con experiencia en trabajo social para colaborar con la Oficina Judicial de Trelew en las tareas que involucran a detenidos en prisiones domiciliarias y tareas comunitarias en materia de suspensión de juicio a prueba.







Por tal motivo este miércoles el secretario de Justicia y Derechos Humanos del Chubut, Diego Martínez Zapata; el presidente de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Rebagliati Russell y el intendente de Rawson, Adrián López, firmaron un convenio de colaboración, en el marco de un acto desarrollado en la Municipalidad de la capital provincial..

El acuerdo tiene por objeto colaborar mediante el flujo de dos empleados técnicos y/ o profesionales con experiencia en asistencia social y trabajo social dependientes del Poder Ejecutivo y de la Municipalidad, en el ámbito de la Oficina de Control del Area de Ejecución Penal dependiente de la Oficina Judicial de la ciudad de Trelew, los que desarrollarán tareas con al menos tres personas idóneas con competencia que asigne el Poder Judicial.

El personal asignado desempeñará funciones consistentes en gestionar y coordinar con las diversas instituciones de bien público, juntas vecinales, centros de formación y capacitación y organismos específicos de Rawson para posibilitar la inserción de aquellas personas que deben cumplimentar con las pautas establecidas como tareas comunitarias impuestas.

También deberán efectuar el control y seguimiento de personas que se encuentran condenadas con pena de ejecución condicional, con el beneficio de libertad condicional, con probation, como así también las que gozan de salidas transitorias, presentándose en los domicilios ó en lugares de trabajo y por último deberán confeccionar y remitir informes que fueran solicitados por los Jueces Penales de esa Circunscripción Judicial.

Mediante el acuerdo será el Poder Judicial el que realizará la supervisión y traslado de las personas afectadas a estas tareas, aunque en la medida de las posibilidades tanto el Poder Ejecutivo como el municipio podrán colaborar con vehículos para el traslado.

viernes, 12 de noviembre de 2010

NUEVO JUICIO RÁPIDO EN PUERTO MADRYN

Utilizando las modificaciones al Código Procesal Penal, se realizó un juicio rápido en Puerto Madryn y se condenó por hurtos a 7 meses de prisión en suspenso a Sergio Moyano. Es el segundo juicio que se realiza bajo esta modalidad desde la vigencia del nuevo Código.


Durante la audiencia realizada en los tribunales locales, la fiscal Miriam Pazos formuló verbalmente la acusación, ofreció las prueba y pidió la pena, solicitando al juez Gustavo Castro que la causa pase directamente a juicio abreviado. El imputado y su defensor no plantearon objeciones y de esta forma, mediante juicio abreviado, se condenó a Sergio Moyano a la pena de 7 meses de prisión en suspenso. Al estar la pena en suspenso, significa que si el imputado llegara a ser condenado por un nuevo delito, deberá cumplir la nueva condena más los 7 meses de prisión. Además, una de las características del juicio abreviado es que la condena queda automáticamente firme, sin posibilidad de impugnaciones por parte de la defensa, ya que el imputado reconoce su culpabilidad en el delito y acepta la pena. Asimismo, al ser declarado culpable, si el imputado fuera condenado por un nuevo delito, sería declarado reincidente y perdería el beneficio de las salidas transitorias.

Cabe recordar que entre las modificaciones del Código Procesal, una de ellas era brindar mayor tiempo de investigación en casos complejos, como estafas, abusos sexuales y homicidios y a su vez, en los casos más simples, como hurtos o amenazas, que se pueda llegar al juicio de forma más rápida. Esta modalidad ya se está implementando en Puerto Madryn, semanas atrás ante una “mechera” y actualmente en causas de “hurto”. Respecto a los juicios rápidos, la diputada provincial Mariana Ripa, había afirmado en declaraciones radiales ante LU17 que fue una “reforma central” y explicó “se trata de delitos que tengan penas menores a los seis años, además se incorporan delitos cometidos en flagrancia o de fácil investigación. Los fiscales y los defensores sostienen que el 50% de las causas tienen que ver con este tipo de delitos, con lo cual plantear un procedimiento así de rápido (hablamos de dos meses) es altamente interesante”. Por último Ripa señaló que “uno de los beneficios centrales que va a tener este procedimiento rápido, es poder obtener antecedentes penales”.

jueves, 7 de octubre de 2010

Funcionario del Chubut integran jurado en La Pampa

Durante los días 7 y 8 de octubre del corriente año, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Alejandro Panizzi, junto al director de la Oficina Judicial de Trelew, Dr. Marcelo Nieto Di Biase, participarán como presidente y vocal respectivamente, del jurado que tendrá como función elegir a los jefes y subjefes de las tres circunscripciones judiciales de la provincia de La Pampa.
La designación obedece a que la provincia del Chubut es a la fecha, la única que posee un organismo administrativo de gestión de las características de las Oficinas Judiciales, las cuales son observadas como modelos en el resto del país.
Las funciones centrales de las Oficinas Judiciales son la organización de las audiencias orales; dirección del personal administrativo; asistencia a los jueces; llevar adelante las estadísticas; custodiar los efectos secuestros y dictar las resoluciones de mero trámite.
La experiencia acumulada en los casi cuatro años, desde la implementación de la Reforma Procesal Penal en Chubut, motivó que la conformación del jurado esté compuesto por integrantes del Poder Judicial de nuestra provincia.

Condenaron a 21 años a Domínguez por la muerte de docente de Gaiman

Fuente: Diario El Chubut
07/10/2010  | A 21 años de prisión fue ayer condenado Diego
Domínguez, por el crimen de la maestra jubilada de Gaiman,
Sra. Ana Fontana, uno de los tres imputados en el polémico proceso.

El tribunal de los jueces Arguiano y Defranco (el tercer juez es de Comodoro mandó su voto por email) leyó en la Oficina Judicial del 3er. piso de Tribunales únicamente la parte resolutiva de la sentencia lograda por unanimidad.
Se cree que dicho instrumento será impugnado por la defensora oficial Gómez Lozano, quien había pedido el mínimo de la pena del homicidio simple, 8 años.
En tanto el fiscal del juicio César Zaratiegui había requerido 23 años de prisión, al ver que el Tribunal bajó la carátula de homicidio calificado a homicidio simple. La resolución condena a Diego Armando Domínguez a las pena de 21 años de prisión por homicidio simple en concurso real con robo, por el hecho ocurrido el 21 agosto 2009 en la chacra 203 de Gaiman en perjuicio de Ana María Fontana.
En los fundamentos del fallo los jueces ratifican la absolución de René Arriagada, pedida por el mismo fiscal, es porque no se pudo demostrar que el nombrado «haya adquirido la remisería Seres ubicada en Gaiman en la suma de 120.000 (producto del ilícito): además quedó acreditado en el debate, que los dos vehículos que tiene Arriagada afectados a la actividad de remise, son propiedad de su padre, los cuales adquirió mediante la venta de otro vehículo y con dinero proveniente de una jubilación con origen en Chile».
Añade que respecto de Jorge Domínguez el fallo coincide «con el fiscal que durante el juicio, no se produjo prueba alguna que lo incrimine (estuvo un año detenido por negativa fiscal a su libertad) refuerzan esta hipótesis los dichos de los testigos aportados por los defensores, Cristian Davies, Carlos Vila, Eduardo Jones, José Rolando, Quitripay y Cintia Oyola los que dan cuenta que el día del hecho lo vieron en el frente de su casa haciendo trabajos de albañilería». Expresa también que por ser hermanos, Jorge y Diego, jamás podría haberse acusado y es absuelto de en encubrimiento agravado, como promovió el fiscal. En una escueta lectura, donde solo hicieron alusión a la parte resolutiva, los Jueces dieron por concluido el proceso, encontrándose presentes el Fiscal General, Doctor César Zaratiegui, quien había solicitado 23 años en su momento, la defensora, Dra. María Angélica Gómez Lozano, que pidió el mínimo de ocho años para estos casos y el ahora culpable y condenado Diego Domínguez a quien se lo conoce como «Robocop».

Hallan al único prófugo del sangriento asalto al cajero del banco Chubut

Fuente: Diario Jornada

Miércoles, 06 de Octubre de 2010 19:24
El hallazgo se concretó cuando la Policía del Chubut recibió una comunicación de
 su par mendocina que solicitaba antecedentes sobre el mencionado delincuente.
Es que curiosamente, Espiasse que usaba el
seudónimo de Matías Nicolás Lagos González se encontraba detenido en una unidad
carcelaria de esa provincia cuyana condenado a seis años y ocho meses de prisión
por un asalto a mano armada en la ciudad de Mendoza. Hecho perpetrado en septiembre
del 2007, dos meses y medio después del atraco en Rawson y cuando era buscado
intensamente por los pesquisas.
Espiasse, de 32 años de edad y con pedido de captura en todo el territorio nacional, está
sindicado de haber sido partícipe del asalto y ulterior asesinato de los suboficiales de la
Policía del Chubut, Oscar Ibérico Cruzado y Pablo Andrés Rearte cuando éstos intentaron
repeler un atraco al camión de caudales del Banco del Chubut que se disponía a reponer
dinero en el cajero automático que funciona en el Ministerio de Economía en Rawson el
15 de junio del 2007..
La mayoría de los integrantes de la banda de delincuentes que realizó el robo fue detenida
y hallada culpable y condenada. El único que se había escapado era Espiasse, que, luego
de dos años y medio fue hallado en la cárcel de Almafuerte bajo otro nombre.
Martín Espiasse, un delincuente de frondoso prontuario en la provincia de Chubut, había
logrado -en este tiempo- escapar de las fuerzas policiales. En varias oportunidades se estuvo
a punto de detenerlo, pero el malviviente logró sortear los procedimientos policiales que se
han realizado en varias provincias, donde presuntamente había estado.

martes, 5 de octubre de 2010

Los jurados deberán esperar aún más

Fuente: Diario Jornada
Lunes, 04 de Octubre de 2010 17:18


“A esta altura del año estaríamos complicados para poder implementarlo el año próximo, porque la propia ley prevé los plazos para la depuración de los padrones, confección, sorteos, publicaciones, notificaciones y todo lo que demanda la conformación de las listas que estarán en manos de las oficinas judiciales”, argumentó el titular del Ministerio Público Fiscal.

Según Miquelarena, esta altura del año no permitiría llegar a cumplir todos los procedimientos previos, entre los que se incluye presupuestar la implementación del nuevo sistema. “Creo que estamos complicados para que se implemente el próximo año”, insistió el Procurador, aclarando no obstante que “ni bien salga la Ley nos pondremos a trabajar con la mayor celeridad para que salga lo más pronto posible”.

El proyecto de ley está en manos de los legisladores desde hace varios meses y para su análisis se realizaron varias reuniones.Miquelarena dijo no saber porqué está demorado en la cámara y recordó por el contrario que “tuvimos una reunión muy interesante con diputados, el fiscal de Estado, la Asociación de Magistrados, la Defensa pública en otra reunión aparte y había un 90 por ciento de coincidencias sobre la conveniencia de aplicarlo”.

Durante esos encuentros quedaron pendientes algunos temas puntuales para definir, tales como si es un dercho del imputado o no optar por el juicio por jurados, si deben ser 8 ó 12 los integrantes, el tema de las mayorías calificadas, etcétera. Sin embargo aclaró: “Son discusiones puntuales que no hacen a la determinación de si juicios por jurados sí o no. A mí la sensación que me dio es que había consenso entre los diputados, pero habría que preguntarles a ellos”. El aspecto presupuestario de la implementación del nuevo sistema había generado cierto debate que debería estar resuelto a esta altura del año si el objetivo es aplicarlo el próximo período. Al respecto Miquelarena dijo que “de elaborarse los juicios por jurado deberá elaborarse alguna partida que no corresponde al Ministerio Público Fiscal, pero sí me atrevo a decir que no estamos hablando de un costo significativo ni muchísimo menos, por los gastos que puede demandar”.

Según su criterio, tal presupuesto debe demandar la cobertura de “un viático para 12 personas por 3 días y con una estimativa de no más de 20 juicios al año”. El gasto, a su criterio, “es ínfimo para democratizar el Poder Judicial y no me parece una crítica razonable ni mucho menos un costo desmedido”.#

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Caso Fontana: Condenan por homicidio simple a Diego Domínguez

Diario El Chubut


28/09/2010  | Diego Domínguez fue declarado autor responsable de homicidio simple en concurso real con robo en el juicio que investigó el crimen de la docente jubilada de Gaiman, Ana Fontana. El delito tiene una pena de entre 8 y 25 años.


El juez Darío Arguiano leyó a las 18 horas de este martes el veredicto sobre la responsabilidad de Diego Domínguez, apodado “Robocop”, en la muerte de la docente jubilada de Gaiman, Ana María Fontana, ocurrida el 21 de agosto de 2009 y cuyo cuerpo apareciera a la vera de la ruta 8, camino a Telsen y a unos diez kms. de la ciudad de Trelew, el 7 de septiembre del año pasado.
Alejandro Defranco y Raquel Tassello integraron el tribunal de enjuiciamiento que consideró a Domínguez autor responsable de homicidio simple en concurso real con robo, indicando que tal calificación se da debido a que no hubo durante el juicio una referencia concreta a buscar la impunidad por las lesiones producidas en la víctima, como objetivo del crimen, y que sí fuera argumentada en el alegato por el Ministerio Público Fiscal.

En su lectura, el tribunal enumeró todos los elementos tenidos en cuenta para determinar la materialidad del hecho y la autoría en la persona de Domínguez, a la vez que consideró que el robo queda establecido con la sustracción del estéreo perteneciente al vehículo, que fuera ofrecido para su venta y finalmente dejado en casa de su hermano, quien lo hizo desaparecer.

La diferencia en la calificación, explicó la fiscalía de Trelew mediante un parte de prensa,  tiene su importancia en la imposición de la pena, ya que de haberse calificado el homicidio como de “críminis causa” , la pena hubiera podido corresponder a reclusión perpetua. En cambio, bajo esta nominación jurídica, la pena tiene un mínimo de ocho años y un máximo de 25 años.
A pedido de la defensa, que presentará como testigo a la asistente social de la defensa pública, la cesura o debate de pena tendrá lugar mañana a partir de las nueve en el sexto piso de tribunales.
Diego Domínguez estuvo acompañado por su abogada defensora, María Angélica Gómez Lozano, y la fiscalía representada por el fiscal general César Zaratiegui.

II Concurso Nacional de Litigación Adversarial

Durante los días 4, 5 y 6 de noviembre del corriente año se llevará a cabo el II Concurso Nacional de Litigación Penal, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB, en su Sede Trelew, con la colaboración del INECIP . Dicho certamen contará con la participación de equipos de trabajo de distintas provincias de nuestro país.



Para mayor información: http://litigacionadversarial.wordpress.com/certamen/

martes, 28 de septiembre de 2010

Nueva visita de magistrados y funcionarios de La Pampa


Durante los días 23 y 24 de septiembre del corriente año, se recibió la visita de magistrados y funcionarios de la La Pampa, provincia que está próxima a aplicar la reforma procesal penal.
En ese marco los citados funcionarios fueron recibidos durante el día jueves 23 en horas de la mañana por el Sr. Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Alejandro Panizzi; el Sr. Defensor Gral. Adjunto, Dr. Alfredo Perez Galimberti; el Sr. Director de la Oficina Judicial de Trelew, Dr. Marcelo Nieto Di Biase; la Sra. Juez Penal, Dra. Ivana Gonzalez, quienes le expusieron distintos aspectos relacionados con la reforma.
Posteriormente, recorrieron las instalaciones de la Oficina Judicial y observaron la realización de audiencias orales; como así también se entrevistaron con la Sra. Fiscal, Dra. María Tolomei, entre otros funcionarios del Ministerio Público Fiscal.